Bienvenidos hermanos y hermanas a este pequeño espacio dedicado a ustedes

Bienvenidos hermanos y hermanas a este pequeño espacio dedicado a ustedes
Nuestros sufrimientos son caricias bondadosas de Dios, llamándonos para que nos volvamos a Él, y para hacernos reconocer que no somos nosotros los que controlamos nuestras vidas, sino que es Dios quien tiene el control, y podemos confiar plenamente en Él.

FAMILIA EN ALLAH

FAMILIA EN ALLAH
Mensaje para los Padres: Enseñarás a tus hijos a volar, pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño. Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.

Buscar este blog

sábado, 14 de agosto de 2010

El respeto para tus padres



Existen muchos días establecidos en las sociedades no-islámicas para honrar y mostrar aprecio por personas especiales; un ejemplo de esto es el Día del Padre, el Día de la Madre, el Día del Trabajo, etc.
En el Islam, sin embargo, el respetar, honrar y apreciar a los familiares no se limita a un solo día del año, sino a todos y cada uno de los días del año.
Los padres en el Corán:
Un niño musulmán debe respetar y apreciar a sus padres a diario. Allah Dice que los seres humanos deben obedecer a sus padres, y esto está en segundo lugar luego de obedecer a Allah.
A lo largo del Corán, vemos que los padres son mencionados con aprecio y respeto, incluso cuando son ancianos.
En el Corán existe una hermosa descripción de cómo se debe tratar a los padres, Allah Dice (lo que se interpreta en español):
{Tu Señor ha ordenado que no adoréis sino a Él y que seáis benévolos con vuestros padres. Si uno de ellos o ambos llegan a la vejez, no seáis insolentes con ellos y ni siquiera les digáis ‘¡Uf!’ Y háblales con dulzura y respeto. Trátales con humildad y clemencia, y ruega: ¡Oh, Señor mío! Ten misericordia de ellos como ellos la tuvieron conmigo cuando me educaron siendo pequeño} [Corán 17:23-24].
 La obediencia y respeto a los padres es mencionada en el Corán once veces; en cada instancia, Allah Recuerda a los hijos que deben reconocer y apreciar el amor y cuidado que han recibido de sus padres. Uno de tales ejemplos es cuando Allah Dice (lo que se interpreta en español):
{Le He ordenado al hombre ser benevolente con sus padres.} [Corán 29:8 y 46:15].
 El mandato de obedecer a los padres se hace más enfático cuando Allah Dice (lo que se interpreta en español):
{Y cuando concertamos el pacto con los Hijos de Israel [y les dijimos:] No adoréis sino a  Allah, sed benévolos con vuestros padres} [Corán 2:83].
 Allah Enfatiza nuevamente en la sura “Las mujeres”, que los hijos deben ser bondadosos con sus padres. Allah Dice (lo que se interpreta en español):
{Adorad a  Allah y no Le asociéis nada. Sed benevolentes con vuestros padres} [Corán 4:36]
 En la sura “Los ganados”, Allah Enfatiza una vez más que las personas deben ser bondadosas con sus padres; Allah Dice (lo que se interpreta en español):
{Diles: Venid que os informaré lo que vuestro Señor os Ha prohibido: No debéis asociarle nada y seréis benevolentes con vuestros padres} [Corán 6151].
La madre:
A pesar de que el Islam reconoce a ambos padres, a la madre le otorga una gratitud y respeto especial. Esto puede ser apreciado si reflexionamos sobre el dolor y sufrimiento que la madre experimenta en su vida.
A este respecto, existe un Hadiz del Profeta Muhammad, sallallahu ‘alayhi wa sallam, narrado por Abu Hurayrah, que Allah esté complacido con él, que dice: Un hombre se acercó al Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam, y le preguntó: ¿Quién es más merecedor de mi buena compañía? El Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam, le dijo:
“Tu madre, tu madre, tu madre, luego tu padre; luego los más cercanos a ti en parentesco, luego los siguientes más cercanos”.
El Islam apoya el respeto a los padres por parte de los hijos, incluso si los padres no son musulmanes. Si los padres se esfuerzan por apartar a sus hijos del Islam o convertirlos en no-musulmanes, los hijos no deben obedecerlos, pero deben mantener su benevolencia hacia ellos. A este respecto, Allah Dice (lo que se interpreta en español):
{Le hemos ordenado al hombre ser benevolente con sus padres. Su madre le lleva [en el vientre] soportando molestia tras molestia, y su destete es a los dos años. Sed agradecidos conmigo y con vuestros padres; y sabed que ante Mí compareceréis. Si vuestros padres se esfuerzan por hacer que Me asociéis copartícipes no les obedezcáis, pues es sabido que carecen de fundamento válido, pero tratadles con respeto. Seguid el camino de los piadosos, pues ante Mí compareceréis y os Informaré de lo que hacíais} [Corán 31:14-15].
 Más respeto:
El Islam nos enseña las acciones más amadas por Allah; el respeto a los padres está en segundo lugar luego de la oración y es más importante que Al Yihad (la lucha por la causa de Allah). A este respecto, Abu ‘Abdur-Rahman 'Abdul-lah Ibn Mas‘ud, que Allah esté complacido en él, narró lo siguiente: “Le pregunté al Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam: “¿Qué acción es la más amada por Allah”. Él, sallallahu ‘alayhi wa sallam respondió: “Realizar la oración a tiempo”.
Luego pregunté: “¿Cuál es la siguiente? Respondió:
“La bondad con los padres”. Luego pregunté: “¿Cuál es la siguiente?” Él, sallallahu ‘alayhi wa sallam, respondió:
“Al Yihad por la Causa de Allah”.
En el Islam, el respeto a los padres es tan importante que tanto el hijo como su riqueza son considerados propiedad de los padres. ‘A’ishah, que Allah esté complacido con ella, narró que un hombre se acercó al Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam, para resolver una disputa que tenía con su padre respecto a un préstamo que le había hecho. El Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam, le dijo: “Tú y tu riqueza son para (es decir, propiedad de) tu padre”.
Observaciones finales:
 Es nuestra esperanza, y oramos para que todos respetemos a nuestros padres mientras están con vida. Podemos honrarlos después de muertos de la siguiente manera:
*      Realizando súplicas diariamente por ellos.
*      Dando caridad en su nombre.
*      Instituyendo una caridad perpetua en su nombre, como una Mezquita, un Centro Islámico, una biblioteca islámica, un hospital islámico, un orfanato, etc.
*      Realizar Al Hayy en su nombre, o pedirle a alguien que lo haga.
*      Distribuir literatura islámica en su nombre.
Supliquemos a Allah hacer nuestro mejor esfuerzo para respetar a nuestros padres, honrarlos, ser bondadosos con ellos, ayudarlos y complacerlos, para que de esa manera podamos obtener el amor de Allah.
 ¡Oh Allah! Acepta nuestra humilde oración y Haznos obedientes siervos tuyos.
¡Oh Allah! Ayúdanos a ser hijos respetuosos con nuestros padres. Amén
Fuente:Caminoalislam



viernes, 13 de agosto de 2010

Hadices que hablan de la Oracion (Salat)


EL SALAT
Amonestación a los Hijos
1.- Amer ibn Chueib relató de su padre que el Profeta sws dijo:
Instruid a vuestros hijos en el azalá cuando tengan siete años y corregidlos al respecto a cualquier falla en el azalá cuando lleguen a diez, y cuando hallan llegado a dicha edad, no los dejéis dormir uno con el otro en el lecho. Abu Daud
2.- Buraida reportó que el Profeta dijo:
La diferencia entre ellos (los infieles) y nosotros (los creyentes) es el azalá (porque lo practicamos). Cualquiera que lo abandone (voluntariamente) se vuelve un infiel. Ahmed, Ibn Maya, Muslim, Nasái, Tirmídi
3.- Ubeida ibn Samat reportó que el Profeta dijo:
Cualquiera que realiza bien la ablución y sus cinco oraciones obligatorias a tiempo y propiadamente, completa sus inclinaciones y posternaciones ya tiene un pacto con Allah en perdón. Y cualquiera que no lo haga así, no tendrá el pacto con Allah, a menos que Él quiera, Él le perdonará, o castigará si le place.Abu Daud, Ahmed, Muatta, Nasái.
4.- Abu Huraira reportó que el Profeta dijo:
La primera cosa por la cual una persona será juzgada en el Día del Juicio será por su azalá. Si la realizó apropiadamente, será de los bienaventurados; pero si no es así, será destruido. Tirmídi
5.- Ibn Masúd reportó: Una vez pregunté al Profeta cual era la acción que Alá amaba más. Él contestó: El azalá a su tiempo.Le pregunté que era (lo más amado) después de ello y contestó: Obediencia (y gentileza) a los padres.Le pregunté que era después de ello y contestó: Yijad en el nombre de Allah. Bujari, Muslim

6.- Abu Huraira reportó que el Profeta dijo:
Decidme que si alguno de vosotros tuviese un río cerca de su puerta y se bañase en él cinco veces por día ¿Alguna suciedad quedaría en su cuerpo?
Cuando recibió la respuesta de que ninguna suciedad quedaría en dicho cuerpo, él añadió: Así son las bendiciones de las cinco oraciones (diarias); Allah borra vuestros pecados con ellas. Bujari, Muslim.

7.- Abu Huraira reportó que el bendito Profeta dijo:
Las cinco oraciones diarias, las dos del viernes y el ayuno entre los dos ramadánes borran todo lo que pueda estar entre éstos tanto como uno se guarda contra los pecados mayores. Muslim

8.- Anas ibn Malik reportó: Una vez un hombre llegó al Profeta y dijo: ¡Oh mensajero de Allah! He cometido un pecado, así que ejecuta la orden de Allah sobre mí. El Profeta no le preguntó sobre su pecado; entonces llegó el tiempo de oración. El hombre rezó su azalá con el Profeta. Cuando el azalá terminó, el hombre se levantó y dijo: ¡Oh mensajero de Allah! He cometido un crimen, así que ejecuta el castigo de Allah sobre mí. El Profeta le preguntó:
¿Acaso no has rezado con nosotros? Cuando el hombre lo afirmó, él (el Profeta) añadió: En verdad Allah ha perdonado tu pecado (en consideración a su oración).Bujari, Muslim

La Oración del Isha y el Fáyer
9.- Otmán ibn Affan dijo que escuchó al Profeta decir:
Aquel que ofrece la oración del isha (noche) en grupo es como si hubiera pasado la mitad de la noche en oración del nafel (voluntaria) y si entonces también ofrece la oración del fayer madrugada) en grupo, es como si hubiese pasado toda la noche en oración nafel.Muslim

10.- Abu Huraira reportó que el Profeta dijo:
Los hipócritas no encuentran oración más pesada que la del fayer y la del isha; si supiesen sus beneficios, ellos vendrían a ellas aún si tuvieran que arrastrarse (sobre sus rodillas).Bujari, Muslim

Oración del Ásr
11.- Buraida reportó que el Profeta dijo:
Quien falla en su oración de la tarde rinde su trabajo en vano.Bujari
[El Corán dice: ¡Observad los azaláes -sobre todo, el azalá intermedio- y estad con devoción ante Allah!(2:238) Muchos comentaristas del Corán interpretan que se trata de la oración del ázar]

Oración del Tajayud
12.- Abu Huraira reportó que el Profeta dijo:
La oración más benéfica, después de las obligatorias, es el tajayud.Ahmed, Muslim

13.- Narró Asma ibna Yazid que el Profeta dijo:
En el Día del Juicio todos los hombres serán reunidos en un vasto llano y el heraldo del Señor gritará: Aquellos cuyos flancos se yerguen en sus camas para invocar a su Señor por temor y por deseo; que distribuyen en limosnas los dones que les hemos concedido (Corán 32:16). Aquellos que solían rezar el tajayud se incorporarán prestos a éste anuncio y su cantidad será mínima. Entonces se les permitirá entrar al Paraíso sin ser llamados a cuentas. El resto de la humanidad entonces se le ordenará que rinda cuentas (de sus actos).Baijaqui

14.- Abu Huraira reportó que el Profeta dijo:
Cuando queda un tercio de la noche, nuestro Señor glorioso, desciende a los cielos terrenales y proclama: "¿Hay alguien que me suplica, de modo que le garantice su súplica? ¿Hay quien ruegue algo de mí para que le sea concedido? ¿Hay quien busque mi perdón, de modo que le perdone?" Bujari, Muslim.

La Oración Nafel (Opcional)
15.- Abu Huraira reportó que el Profeta dijo:
El Todopoderoso dice: "Ningún siervo mío busca mi cercanía con algo que sea mejor que con lo que le he hecho obligatorio, y mi siervo continúa la búsqueda de mí cercanía con la oración nafel hasta que yo lo ame. Cuando lo amo, Yo cambio sus oídos con los que oye, los ojos con los que ve, las manos con las que palpa y las piernas con las que camina. Si él me solicita algo, se lo concedo y si él busca mi refugio, se lo concedo" Bujari.

16.- Umm Habiba relató que escuchó al Profeta decir:
Allah prepara una morada en el Paraíso para cada creyente que ofrece sus doce rakás de la oración nafel cada día, más allá de lo que le es obligatorio. Muslim

17.- Hudaifa reportó que:
Cuando algo afligía al Profeta, él solía ocuparse de la oración nafel.Abu Daud

Cuando la Oración ha de Demorarse
18.- Aixa narró que escuchó al Profeta decir:
La oración no se recomienda cuando la comida ha sido servida ni para cuando una persona está por realizar sus necesidades. Muslim

La Oración Durante el Viaje
19.- Ibn Abás narró que:
El bendito Profeta solía integrar las oraciones del dohor y el ázar cuando viajaba, al igual que el magreb y el isha.Bujari
[El raká de la oración obligatoria también se reduce a dos. Esto se basa en el interdicto coránico: "Cuando estéis de viaje, no hay inconveniente en que abrevéis el azalá" (4:101)]
20.- Amer ibn Rabía reportó que vio al Profeta ofrecer oración mientras montaba (sobre un camello) sin ser relevante la dirección (a la cual la hacía).Bujari, Muslim
[Si estamos de viaje, especialmente en un avión, podemos ofrecer nuestras oraciones en cualquier dirección, siempre que la situación nos los permita. Se puede o no orientarse a la quibla]

LA ORACION EN CONGREGACIÓN
21.- Abu Huraira relató que el Profeta dijo:
Por quien en sus manos está mi vida, a menudo he pensado que de colectar leña y el azán de la oración fuese hecho, designaría alguien a dirigirlo; entonces iría a las casas de los que se abstuvieron de realizarlo (el azalá) en congregación y prendería fuego a sus hogares frente a sus ojos.Bujari, Muslim

22.- Abu Darda relató que el Profeta dijo:
Si tres personas están en un pueblo o inclusive en medio del desierto y no rezan juntos, el Diablo fácilmente las vencerá. Así que siempre rezad la oración en congregación, porque un lobo sólo mata una oveja solitaria. Abu Daud, Ahmed, Nasái.

23.- Ibn Abás reportó que el Profeta dijo:
Cualquiera que escucha el azán, con una excusa válida, puede dejar de hacerlo (o sea, acudir al llamado).
Los compañeros preguntaron: "¿Qué significa con una excusa válida?" A lo que contestó:
Por miedo o enfermedad, porque de no ser así, su oración no es válida. Abu Daud [En otro jadiz reportado por Abu Daud, la gente le preguntó al Profeta que quería decir con la excusa, y que contestó, "que esté en peligro su vida o con enfermedad".] Mérito por la Intención de la Oración Congregacional

24.- Abu Huraira reportó que el Profeta dijo:
Cualquiera que realizó su udú (ablución) y lo realizó bien, y después fue a la mezquita, pero encontró que la gente había terminado su oración en grupo, Allah le dará la misma recompensa como la que le da a quienes ofrecieron su oración en grupo.Abu Daud, Nasái
Méritos por la Oración Congregacional

25.- Abu Huraira relató que el Profeta dijo:
Ofrecer la oración en grupo es 27 veces más recompensa que ofrecerla sólo.Bujari, Muslim

Realización de la Oración en Casa
26.- Ibn Omar reportó que el Profeta dijo:
Realizad parte del azalá en vuestras casas y no os orientéis a las tumbas.Bujari, Muslim
[Esto se refiere solamente a las oraciones nafel y de sunna. Rezar la oración es la mejor manera de recordar a Allah, lo cual traerá consigo Su misericordia y Sus bendiciones. Así que rezar parte de las oraciones en casa traerá la esperanza y las bendiciones a nuestros hogares también]. 

Instrucción de las Mujeres
27.- Ibn Omar reportó que el Profeta dijo:
No prohibáis a vuestras mujeres acudir a la mezquita, aunque vuestros hogares son mejores para ellas (para las oraciones)Abu Daud

Instrucción a los Imames
28.- Abu Huraira reportó que el Profeta dijo:
Cuando alguno de vosotros dirige la oración, debe ser breve, porque algunos miembros de vuestra congregación pueden estar agotados, enfermos o viejos y puede que algunos de ellos tengan la necesidad de atender los negocios. Cuando oréis a solas, podéis prolongar vuestras oraciones tanto como queráis.Bujari, Muslim

Acerca del Imám
29.- Abu Masúd relató que el Profeta dijo:
Aquel que tenga mayor conocimiento del Corán debe actuar como Imám. Si un número de personas está igualmente capacitados en Corán, entonces será la persona que más conocimiento de jadiz tiene.Muslim

Oración del Yúmua (viernes)
30.- Abi Jaad Sumairí reportó que el Profeta dijo:
Quien sea que abandone tres oraciones de viernes por negligencia, Allah sellará su corazón.Abu Daud, Ibn Maya, Nasái, Tirmídi

31.- Yabir reportó que el Profeta dijo:
Cualquiera que cree en Allah y en el Último Día, es obligatorio sobre él la oración del viernes, excepto para un enfermo, un viajero, una mujer, un infante o un esclavo. Cualquiera que sea negligente por deporte o comercio, Allah lo deja a su suerte; y Allah es libremente glorioso (por lo que Él quiera).Darcutni

32.- Salman Farsi reportó que el Profeta dijo:
Si una persona se baña en viernes, se limpia a conciencia, peina su cabello, utiliza perfume (de poder hacerlo), entra a la mezquita cuidando de no pisar a nadie de los de la congregación, realiza la parte prescrita de su oración y escucha el sermón del imám en silencio, los pecados cometidos desde el viernes anterior están perdonados.Bujari, Muslim
[Nadie debe tomar éste jadiz o algún jadiz similar como excusa de cometer pecados. El Corán dice: Todo el que hace esfuerzos, los hace por su propio bien, pues Dios puede pasar sin todo lo de éste mundo (29:7). Si nosotros hacemos nuestro mejor esfuerzo por seguir la guía de Allah y comete unos cuantos pecados, pero volvemos a Allah con arrepentimiento buscando su perdón y no persistimos en nuestros pecados conscientemente, Allah puede que nos perdone]

33.- Abu Huraira reportó que el Profeta dijo:
Cuando decís a vuestros compañeros estar silenciosos mientras el imám está dando su sermón (en la oración del viernes), en verdad habéis entrado en charla vana.Bujari, Muslim
[Otro jadiz narrado por Ibn Abás y por Ahmed establece que no hay oración del viernes para quien dice "silencio" cuando el imám está dando su sermón]

EL AZÁN (LLAMADO A LA ORACIÓN)
Modales Recomendados y sus Bendiciones.
46.- Abdulá ibn Amer relató que el bendito Profeta dijo: Cuando escuchéis al almuédano (quien llama a la oración), repetid lo que dice, y después suplicad por mí, porque cada uno quien suplica por mí tendrá a cambio diez bendiciones de Alá. También rezad uasíla por mí (la posición de la intercesión), que es un lugar en el Paraíso que será dado solamente a una persona y espero ser yo dicha persona. Cualquiera que reza uasíla por mí, se hace de mi incumbencia interceder por él (en el Día del Juicio)Muslim

47.- Sajl ibn Sád reportó que el bendito Profeta dijo:
Dos súplicas no son rechazadas u ocasionalmente rechazadas. La súplica después del azán (entre el azán y el icáma) y en el tiempo del yijad, cuando la gente entra en batalla (por la causa de Allah).Abu Daud, Tirmídi
[Una súplica puede que no siempre tenga una respuesta positiva tal como la solicitamos. De acuerdo al jadiz, a menudo Allah nos da algo mejor de lo que hemos solicitado, o ahuyenta alguna de nuestras penalidades o reserva la recompensa de nuestra súplica para la vida ulterior. En todos los casos Él nos concede lo que es más adecuado y lo mejor aunque no podamos comprenderlo]

48.- Abu Huraira narró que el Profeta dijo:
Si la gente supiese de las bendiciones que hay en el anuncio del azán y el permanecer en la primera hilera de la oración en grupo, correría para efectuarla; y si sólo supiese de las bendiciones que hay en el fayer y el isha, ella vendría a éstas aún si tuviera que arrastrarse (sobre sus rodillas)Bujari, Muslim

Los Horarios de las Oraciones en el Islam



Dice el Altísimo: (Y te revelamos el recuerdo) Y dice también: (Y te revelamos el Libro) No existe nada en la religión del creyente, que Allah no se lo haya descrito en su sagrado Libro o en la Sunnah (tradición) del Profeta Muhammad (La paz y bendiciones de Allah sean con él) siendo la Sunna interpretadora del contenido del sagrado Corán explica que ha sido generalizado, como también se interpretan algunas aleyas con otras, y todo esto viene de Allah tal como lo dijo el profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él): “¿Acaso no es cierto que se me ha concedido el Libro y algo semejante a él?” y la Sunnah es quien ha especificado esta base general, la cual consta en definir los tiempos de las oraciones, como son los movimientos corporales que es algo obligatorio también, ha dicho Allah swt en su sagrado Libro cuales son los horarios de las oraciones tanto como de igual forma los describió el profeta Muhammad (La paz y bendiciones de Allah sean con él) dejándolos descritos de forma muy clara gracias a Allah; dice Allah en el sagrado Corán: (Haz la oración al ocaso hasta la caída de la noche, y la recitación del alba, que la recitación del alba tiene testigos).
Allah ha ordenado a su mensajero (La paz y bendiciones de Allah sean con él) y esta orden es también para toda la comunidad musulmana. Le  ordenó cumplir con la oración desde que el sol esté en su cenit hasta muy entrada la noche o sea hasta la media noche, luego continua diciendo en la Aleya: y la recitación del alba es testificada.
En el primer tramo de la Aleya se encierran cuatro tiempos de cuatro oraciones que son: Duhur (medio día), Azar (media tarde), Magreb (ocaso) y‘Isháa (noche) y separa Allah en la Aleya la oración del alba cuando dice: y la oración del alba...
En una narración de Abu Musa Al-A’shari (Allah esté complacido con él) dice que el mensajero de Allah (La paz y bendiciones de Allah sean con él) le llegó alguien preguntando acerca de las horarios de las oraciones y no le contestó nada; dijo: e hicieron la oración del alba cuando apareció la alborada de tal forma que nadie podía reconocer al compañero de al lado, luego ordeno (a Bilal) hacer el llamado para la oración del Duhur cuando estaba el sol unos instantes más de su cenit y quien había preguntado dijo “es medio día” pero el profeta tenia mas conocimiento de ello que el resto de los presentes, luego ordenó hacer el llamado a la oración del Azar cuando ya el sol había descendido hasta la media tarde, luego ordenó hacer el llamado a la oración del Magreb cuando el sol se había puesto en el horizonte, mas tarde dio la orden de hacer el llamado a la oración del ‘Isháa cuando habían desaparecido por completo los últimos resplandores del sol, después al alba siguiente ordenó la oración cuando ya había casi salido el sol -y quien hizo la pregunta decía: ha terminado su hora  luego retrasó la oración del Duhur hasta que fue casi tiempo para la oración del Azar del día anterior, luego retrasó el Azar hasta casi haber terminado la tarde, hasta que alguienmurmuraba: -se ha enrojecido el sol- luego retrasó la oración del Magrebhasta que casi desaparecían los últimos resplandores del sol, luego retrasó la oración del ’Isháa hasta que había pasado el primer tercio de la noche, después llamó a quien había preguntado y le dijo: “El tiempo de las oraciones es entre estos dos”. Reunió Allah en el versículo los horarios de las cuatro oraciones, porque están seguidas una tras otra, de tal forma que no termina el periodo de una oración sin que inmediatamente comience el siguiente periodo, y separó el periodo de la oración del Alba de la última oración del la noche que es la oración del ‘Isháa a la primera oración del día que es la oración del Duhur, tal como lo sabremos a continuación según las narraciones de la Sunnah del profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) en el hadíz recopilado por Muslim narrado por Abdul-Lah Ibin Amru Ibin Al-A’s (Allah esté complacido con él) que el profeta Muhammad dijo: “El horario del la oración del Duhur es cuando el sol ha pasado unos instante mas de su cenit hasta cuando la sombra de un objeto es de igual tamaño que el objeto e instantes antes de comenzar el periodo para la oración del Azar que a su vez termina instantes antes de que el sol sea mirado en el horizonte y no cause daño a los ojos, tanto como la oración del Magreb termina antes de que mueran los últimos resplandores del sol, como se extiende el periodo de la oración del ‘Isháa hasta la media noche y el periodo de la oración del Fajr comienza desde la aparición del alba hasta instantes antes de la salida del sol”.
Se entiende de todo lo anterior en dicho y hechos del profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) muy claramente cual es el horario de las oraciones, que es como lo decimos a continuación:
1- El periodo de la oración del Duhur oscila instante después de que el sol pasa su cenit, hasta que la sombra de un objeto tenga su mismo tamaño.
2- El periodo de la oración del Azar oscila desde que la sombra de un objeto comenzó a ser más grande que el objeto mismo hasta que el sol enrojezca en el poniente, y en casos de extrema necesidad se extiende hasta la puesta del sol, como fue narrado por Abu huraira (Allah esté complacido con él) que el Profeta de Allah (La paz y bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Quien alcance a rezar una Raka’a’ de la oración del Fajr antes de que salga el sol ha alcanzado a rezar a su hora y quien alcance a orar una Raka’a de la oración del Azar antes e ocultarse el sol, ha alcanzado a orar a su hora” Recopilado por Muslim y Bujári.
3- El periodo de la oración del Magreb oscila desde que se ha ocultado el sol en el poniente hasta que han desaparecido los últimos resplandores del sol.
4- El periodo de la oración del ‘Isháa comienza después de haber desaparecido los últimos resplandores del sol, hasta la media noche. Y no es hasta que comience a salir el alba, porque estaría contradiciendo el sagrado Corán por que Allah ha dicho: (Haz la oración al ocaso hasta la caída de la noche, y la recitación del alba, que la recitación del alba tiene testigos). No dijo hasta que amanezca y en los hadíces fue aclarado que su horario termina si ha sido la media noche como fue narrado por Abdul-Lah Ibin Amru Ibin Al-A’s (Allah esté complacido con él).
5- El periodo de la oración del Fajr comienza desde aparece la segunda señal del alba que consiste en algo blancuzco que aparece gradualmente en el levante continuando hasta la salida del sol, termina el periodo de esta oración instantes antes de la salida del sol.
Estos periodos ocurren en el lapso de las 24 horas del día y no importa si el día y la noche tienen la misma prolongación o si la noche es más larga o corta de lo que es el día.
En los zonas polares en las que el día o la noche es de 24 horas se calculan las horas de las oraciones como si fuesen días normales, eso teniendo en cuenta el hadíz narrado por An-Nauás Ibin Sam’an (La paz y bendiciones deAllah sean con él) que el profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) mencionó el Dayyal (el anticristo) que vendrá en los tiempos del fin, y le preguntaron, “cuanto será su estadía, les respondió: 40 días, que serán: un día como si fuese un año, un día como si fuese un mes, un día como si fuese una semana, y es resto de sus días serán como vuestros días. Dijeron: ¡Ohmensajero de Allah! Ese día nos será suficiente las oraciones de un día,contestó: No, calculad vuestros horarios”. Dicen algunos sabios que en aquellos lugares en los que el día o la noche es de 6 meses se debe de calcular el día de 12 horas y la noche de 12 horas, y en aquellos lugares en los que la noche o el día es mucho más prolongado el uno del otro dándose el fenómeno de levantarse y ocultarse el sol en 24 horas; los tiempos de las oraciones son tal como lo son en cualquier lugar normal.
Mientras que otros sabios ven, que los horarios deben de ser calculados de acuerdo a cualquier país cercano en el que se dé el día y la noche en el lapso de 24 horas.
Obligación de cumplir con las oraciones a su tiempo y el régimen de cumplirla al principio o al final su tiempo prefijado. Es obligatorio cumplir con las oraciones en el horario prescrito tal como lo ordena Allah (Ciertamente que la oración ha sido prescrita a los creyentes) -obligación en el tiempo redestinado- y dice Allah: (Haz la oración al ocaso hasta la caída de la noche, y la recitación del alba) la orden en la Aleya es para que se cumpla obligatoriamente.
Narró Abdul-Lah Ibin ‘Umar (Allah esté complacido con él) mencionó la oración un día y luego dijo: “Quien cuide de ella, tendrá luz, evidencia y salvación el día del Juicio Final, y quien no cuide de ella no tendrá luz, ni evidencia ni se salvará el día del Juicio Final, y estará con Qarún, Faraón, Jaman y Ubai Ibin Jalaf”. Recopilado por Ahmad.
No es permitido al musulmán adelantar todas las oraciones o algunas antes de que llegue su predestinado horario, porque esto sería agredir y sobrepasarse tanto como burlarse de las leyes de Allah y sus Aleyas.
Pero si ha reunido las oraciones en un solo horario, por ignorancia, por excusa u olvido, no tiene culpa alguna ni pecado y será recompensado por su labor; y es obligatorio al entrar cumplir con la oración al llegar su horario, ya que al entrar su horario la orden de cumplirse, y si es realizada la oración antes del horario no es aceptada, como que quien realice la oración antes de lo dicho pierde la protección de los musulmanes. Como dijo el mensajero de Allah (La paz y bendiciones de Allah sean con él): “Quien haga algo que no sea de nuestros asuntos (fuera del Islam) es rechazado” narrado por ‘Aisha y recopilado por Muslim. Y no le es permitido al musulmán retrasar la oración hasta que salga de su horario ya que esto es sobrepasar las leyes de Allah y una burla contra sus aleyas; y si retrasa de esta forma la oración también pierde la protección de los musulmanes, ya sea adelantar o retrasar las oraciones es un grave pecado del que hay que arrepentirse. Pero si el musulmán ha retrasado la oración inconscientemente por estar dormido o se le ha olvidado o se ha distraído en algo que tenga excusa bajo las leyes de Allah entonces cumplirá con ella inmediatamente se de cuenta que no ha orado y no le sigue siendo valida la excusa que antes de darse cuenta tenía como pretexto; fue narrado por Anas Ibin Málik (Allah esté complacido con él) que el profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Quien haya olvidado hacer la oración, que la haga en el momento en que la recuerde, no tiene por ello otra sentencia más que eso” recopilado por Muslim y Bujári. Y en otra narración también aparece que: “Quien se olvidó de su oración o se ha  dormido que la haga en el momento en que la recuerde, no tiene por ello otra sentencia más que eso”.
Si han pasado varias oraciones que no ha hecho por alguna razón mayor, en el momento en que su excusa desaparezca debe de hacer todas las oraciones que ha faltado una tras otra y no debe de seguirlas retrasando bajo ninguna excusa y no debe repetir esta acción otra vez, excepto bajo una excusa mayor valida ante las leyes de Allah, como fue narrado por Yáber Ibin Abdul-Lah (Allah esté complacido con él) que el profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) en la batalla de Al-Jandaq, hizo la ablución después de ocultarse el sol, e hizo la oración del ‘Azar y la del ocaso. Recopilado por Bujári y Musulmán.
También narró Saíd Al-Judri (Allah esté complacido con él) el día de la batalla de Al-Jandaq, dijo: fuimos entretenidos a la oración del ‘Azar hasta que fue la hora de la oración del ocaso hasta que ya había comenzado la noche, entonces el mensajero de Allah (La paz y bendiciones de Allah sean con él) llamo a Bilal (Allah esté complacido con él) e hizo el llamado (Bilal) e hizo la oración (el profeta) del ‘Azar y la del Magrib. Recopilado por Bujári y Musulmán.
También narró Saíd Al-Judri (Allah esté complacido con él) que ellos fueron rodeados el día de la batalla de Al-Jandaq hasta que se olvidaron de la oración, hasta después del ocaso, al comienzo de la noche, dijo: Y llamo e l mensajero de Allah (La paz y bendiciones de Allah sean con él) a Bilal para que hiciese el llamado y rezaron la oración del medio día (Duhur) de la mejor forma tal como la hacían en su horario prefijado, luego dio la orden y hizo el llamado para la oración de la media tarde y la hizo de la mejor forma, tal como la hacía en su horario prefijado, luego dio la orden de hacer el llamado para la oración del Magreb y la hizo de la mejor forma tal como las anteriores. Recopilado por Ahmad.
El anterior Hadíz es evidencia para saber que la oración retrasada se cumple calmadamente y de igual forma como se hace en su horario normal, evidencia que es fortalecida con el Hadíz narrado por Abu Qatádah (Allah esté complacido con él) cuando cuenta haberse ellos quedado dormidos con el profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) durante un viaje, a la oración del Fajr hasta que ya había salido el sol, dijo: “Entonces Bilal hizo el llamado para la oración y hizo el mensajero (La paz y bendiciones de Allah sean con él) las dos Raka’as de igual forma que lo hacia todos los días”. Recopilado por Muslim.
Teniendo en base lo anterior si la persona reza durante el día una oración nocturna ya sea (Fajr, Magreb o ‘Isháa) la hace calmadamente, recitando durante su lectura; y en el caso contrario si reza una oración diurna retrasada en las horas de la noche la hace en silencio, tal como lo indica el Hadíz narrado por Abu Qatádah y el Hadíz narrado por Saíd Al-Judri, Si la persona hace las oraciones retrasadas en orden diferente al orden que han sido ordenadas ya sea por alguna grave razón, no tiene debido a ello ningúnte, y si se ha olvidado que tiene una oración retrasada, e hizo la oración que sigue, pero después recuerda la oración que tenía retrasada,debe cumplir con ella y no deberá repetir la que ya había hecho, dice Allahel Altísimo: (¡Señor nuestro no nos castigues nuestros olvidos o nuestrasfaltas! ¡Señor! No nos impongas una carga como la que impusiste a quienesnos precedieron! ¡Señor! No nos impongas más allá de nuestras fuerzas)Dicen los sabios: Si la persona tiene alguna oración retrasada y la oraciónsiguiente es comenzada en las mezquitas, cumple primero con la oración presente y después de ella cumple con la oración retrasada, para que no sean dos las oraciones retrasadas.
Lo mejor de todo y lo más agradable ante Allah es cumplir con cada oración a su hora, sin olvidarse que Allah nos ha dado licencias que debemos aceptar sin ponernos una carga que Él nos ha querido facilitar, y cumplir con las oraciones a su hora es lo que hacia el mensajero de Allah (La paz y bendiciones de Allah sean con él) en un Hadíz recopilado por Muslim y narrado por Abdul-Lah Ibin Umar (Allah esté complacido con él) dijo: “Esperábamos en cierta noche al mensajero de Allah (La paz y bendiciones de Allah sean con él) para hacer la oración del ‘Isháa hasta que finalmente salió después de haber pasado el primer tercio de la noche ... y después dijo “el Profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él)” si no fuese por que se le dificulta a mi comunidad rezaríamos (por siempre) a esta hora, luego ordeno al almuédano hacer el Iqáma, e hicieron la oración”.
En otro Hadíz recopilado por Bujári, narrado por Abu Dar Al-Gufáry (Allah esté complacido con él) dijo: “Estábamos con el Profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) en un viaje, y el almuédano intentó hacer el llamado para la oración del medio día entonces le dijo el Profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) “deja que se enfríe”; luego nuevamente el intentó hacer el llamado nuevamente y el Profeta nuevamente le dijo “Déja que se enfríe” hasta que vimos la sombra de las colinas extenderse, entonces dijo el profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) “Si la temperatura es muy elevada son los fulgores del infierno, entonces si se ha elevado dejad que disminuya el calor y hagan vuestras oraciones”. En los dos Hadíces anteriores existe la gran evidencia, que la tradición del Profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) es cumplir con la oración al principio de su tiempo prefijado; excepto dos oraciones.
La primera: Es la oración del medio día cuando la temperatura es muy elevada, hasta que la sombra de las cosas se extienda mucho mas que su tamaño.
La segunda: Es la oración de la noche que se puede retrasar hasta finalizar el primer tercio de la noche, excepto si eso causa dificultad a los orántes, pero si se reúnen todos al principio del tiempo cumplen con ella y no incomoda a nadie con eso.
Alcanzar el final del tiempo con una Raka’a y que se debe de hacer en dado caso. Al alcanzar los últimos instantes del tiempo prefijado con una Raka’a, ha alcanzado toda la oración en su tiempo eso en base al Hadíz narrado por Abu Juraira (Allah esté complacido con él) que el profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Quien alcance una Raka’a de la oración, ha alcanzado toda la oración”. Recopilado por Muslim y Bujári. Y en otra narración dijo: “Quien alcance a hacer una Raka’a antes de ocultarse el sol, ha alcanzado la oración del ‘Azar”.
Y en otro Hadíz recopilado por Bujári dice: “Quien alcance un Suyúd de la oración del ‘Azar, que complete su oración, y quien alcance un Suyúd de  la oración del alba antes de que salga el sol, que complete su oración”.
Se entiende de las anteriores narraciones que quien alcanza a hacer menos de una Raka’a, lo ha hecho fuera del tiempo predestinado para la oración; en dado caso tenemos:
Primero: Si alcanza a hacer una Raka’a completa dentro del tiempo es considerada cumplimiento y no cancelamiento de la deuda (oración), pero eso no significa que esta permitido retrasar todas las oraciones hasta el último momento, porque lo obligatorio es cumplirlas en el principio del tiempo y no al final.
Narró Anas Ibin Málik (Allah esté complacido con él) que él escuchó alprofeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) decir: “Tal es la oración del hipócrita, se sienta a ver el sol hasta que esté entre los cuernos del diablo, entonces se levanta picotea cuatro Raka’as, no menciona a Allah en ellas más que algo muy mínimo”.
Segundo: si la persona alcanza a hacer una Raka’a tiene como obligación cumplir con ella ya sea esa Raka’a al principio o al final del tiempo de la oración.
Ejemplo: Si es al principio, como es el caso que una mujer esté orando y en la segunda Raka’a comenzó a bajarle el flujo menstrual; en ese caso deja de orar y cuando se purifique después de finalizarle la menstruación, tiene la obligación de cumplir con esa oración que había comenzado. Ejemplo: Si es al finalizar el tiempo, es el caso de una mujer que se encontraba menstruando y momentos antes de salir el sol, se le terminó la menstruación por completo, es obligatorio que se purifique y cumpla con la oración del Fajr. Pero no es obligatorio que cumpla con la oración siempre y cuando su menstruación terminó y no le alcanza tiempo para completar una Raka’a antes de salir el sol, en ese caso no es obligatorio que cumpla más que con la oración siguiente.
Reunir dos oraciones en el tiempo de una, fue declarado que es obligatorio cumplir con la oración a su debido tiempo, pero en extremos casos que exista la necesidad en los que hay que reunir las oraciones, esta permitido, es más ha sido algo que Allah ha pedido que se cumpla y es algo amado por Él, en la base islámica que Allah ha mencionado en su sagrada palabra: (Allah desea para vosotros lo fácil y no lo difícil} y en las recopilaciones de Bujári, narró Abu Juraira (Allah esté complacido con él) que el profeta(La paz y bendiciones de Allah sean con él) dijo: “La religión es facilidad, y no hay nadie que intensifique en la religión sin que esta no le venza, entonces adáptense, acérquense y regocíjense”. Y en los relatos de Muslim y Bujári, narro Abu Musa (Allah esté complacido con él) que el Profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) dijo cuando envió a Muá’d hacia Yemen: “Comodidad y no dificultad, regocija y no aterres, ríndete y no discutas ...”.
Y aparece en la Sunna del profeta, la unión entre dos oraciones: La oración del medio día con la oración de la media tarde; la oración del ocaso con la  de la noche, en el horario de una de las dos, en determinados casos como:
Primero: durante los viajes:
Narró Anas Ibin Málik (Allah esté complacido con él): “El Profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) unía entre la oración del ocaso con la oración de la noche durante todos sus viajes”. Recopilado por Bujári. Narró Anas Ibin Málik (Allah esté complacido con él): “El profeta (La paz y bendiciones de Al-Lah sean con él) si iba a unir entre la oración del medio día con la oración de la media tarde retrasaba la oración del medio día hasta haber comenzado la oración de la media tarde y unía las dos oraciones”. Recopilado por Muslim.
Narró Ibin Abbás (Allah esté complacido con él) “El Profeta (La paz y las bendiciones de Allah sean con él) unió dos oraciones durante el viaje hacia la batalla de Tabúk, unió la oración del medio día con la oración de la media tarde, y la oración del ocaso con la oración de la noche”. Recopilado por Muslim.
Bujári recopiló un Hadíz narrado por Yujaifah (Allah esté complacido con él) cuando él vino donde el profeta (La paz y las bendiciones de Allah sean con él) mientras se encontraba en Abtas en la sagrada Meca cuando era el (candente) medio día: “Dijo salió Bilal e hizo el llamado para la oración del medio día, después entró y sacó el agua que quedaba de la ablución del Profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) y los allí presente se aturrullaron para usar dicha agua... luego hizo la oración del medio día dos Raka’as y la oración de la media tarde en dos Raka’as”.
Al parecer en los anteriores Hadíces el Profeta (La paz y las bendiciones de Allah sean con él) una entre dos oraciones durante los viajes, aunque hubiese llegado a algún pueblo o ciudad eso para mostrar que era algo permitido, o debido a extrema necesidad unir dos oraciones, eso aunque el
Profeta (La paz y las bendiciones de Allah sean con él) no unió las oraciones en su peregrinación de despedida, durante su estadía en Mina, entonces  haciéndose  lo mejor para el viajero si llega a un lugar donde permanecerá un dia o mas que no una las oraciones, pero si tiene la necesidad de ello que lo haga, ya sea cansancio, dificultad, escasez de agua... lo mejor es unir las oraciones en ese caso y seguir los permisos que Allah nos ha dado.
El viajero en movimiento, lo mejor para el es unir las oraciones según sea mas fácil para él, ya sea que una la oración del medio día con la oración de la media tarde o viceversa y el mismo caso para las oraciones del ocaso la une con la oración de la noche.
Narró Anas Ibin Málik (Allah esté complacido con él): “El profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) si partía antes del sol alcance a estar en su cenit, retrasaba la oración del medio día hasta el tiempo de la oración de la media tarde, luego descansaba y rezaban las dos oraciones en el horario de una; y si el sol alcanzaba a estar perpendicularmente (a su cenit) antes de partir, hacía la oración del medio día y después partía”.
Segundo: en caso de extrema necesidad, de forma que si se deja para después sería muy difícil cumplir con ella, ya sea durante estadía o viajando.
Narró Ibin Abbás (Allah esté complacido con él) que el Profeta (La paz y las bendiciones de Alah sean con él) unió entre las oraciones del medio día con la de la media tarde y la del ocaso con la de noche y no era tiempo de miedo ni de lluvia, entonces le preguntaron: ¡Porque has hecho eso! Respondió: “Para que mi comunidad no sienta dificultad” Recopilado por Muslim.
Narró Mua’d Ibin Yabal (Allah esté complacido con él) que el mensajero de Allah (La paz y las bendiciones de Allah sean con él) en la batalla de Tabúk; unió entre la oración del medio día y la oración de la media tarde y entre la oración del ocaso y la oración de la noche, le preguntaron: que le había llevado a hacer eso, les respondió: “Para que mi comunidad no sienta dificultad”.
En los dos Hadíces anteriores hay evidencia que cada ves que sea mayor la necesidad en unir dos oraciones y dejar una de ellas para es horario de la siguiente, siempre y cuando sea dificultad cumplir con ella, en ese caso es mejor que las una ya sea estando de viaje o no.
Dijo el Shaij del Islam Ibin Taimía: Todas las narraciones indican la unión de las oraciones en el tiempo de una, para quitar las dificultades a su comunidad, permitiendo la unión si al dejarla para después no se cumple con ella permitiéndolo Allah de esta forma, todo lo anterior indica que el enfermo que le es difícil cumplir con la purificación en dos tiempos diferentes, o la mujer que tiene constante hemorragia vaginal... también se le permite la unión a quien si orase a su tiempo no podría encontrar un grupo o un lugar para cumplir con la oración...
Tercero: unir dos oraciones el día de Arafát y el día de Muzdalifa durante la peregrinación ...Yábir (Al-Lah esté complacido con él) Narró “El Profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) permitió no hacer la oración hasta haber llegado al sagrado lugar de Arafát, donde encontró que la cúpula de la mezquita de Namra había sido destruida, descendió en la mezquita hasta que el sol había pasado de su cenit entonces ordenó trajesen su camella Al-Qasuáa, le montó hasta haber llegado al Uadi donde dio un sermón, luego hizo el llamado para la oración e hicieron la oración del medio día, después de haber terminado hizo el llamado para la oración de la media tarde, no rezando ninguna Sunna entre las dos oraciones” Recopilado por Muslim.
Usámah Ibin Zaid (Allah esté complacido con él) narró “Acompañé al Profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) desde Arafát hasta Muzdalifa; y dijo que el Profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) descendió y cumplió con una necesidad fisiológica después se purifico no perfeccionando la purificación, entonces él le dijo: “La oración!” le contestó: “la oración esta frente de ti (más adelante), luego volvió a montar hasta haber llegado a la Muzdalifa donde descendió y perfeccionó su ablución, luego llamaron a la oración e hicieron la oración de la noche, sin haber hecho ninguna Sunna entre las dos oraciones”.
En los dos anteriores Hadíces se narró que el profeta (La paz y bendiciones de Allah sean con él) unió la oración del medio día y la oración de la media tarde por adelantado mientras que la oración del ocaso y la de la noche los unió retrasadas. Alabado sea Allah el Omnisapiente, le pido a Él nos dé Su misericordia y Su sabiduría y gracias a Él. Señor del universo quien solo con sus virtudes se completan las buenas obras y que Allah bendiga a nuestro profeta Muhammad (La paz y bendiciones de Allah sean con él), quien fue la mejor de las criaturas, que el Soberano bendiga a su familia, a todos sus compañeros y a todo aquel que le haya seguido fielmente hasta el día del Juicio final Amen.

domingo, 8 de agosto de 2010

UNA HISTORIA DE DOS MUJERES


Esta es una comparación entre dos mujeres; cada una de ellas con un esposo y viviendo en casas separadas (las mujeres).
La primera mujer: Realiza la oración del Fajr (madrugada) ya continuación prepara el desayuno para su esposo y para sus hijos.
La segunda mujer: Realiza la oración del Fajr (madrugada) justo antes de sobrepasar el tiempo límite, y a continuación se vuelve a su cama a dormir.
La primera mujer: Después de tomar el desayuno, prepara a sus hijos para el colegio y a su esposo para el trabajo en un estado mental alegre, jovial y agradable.
La segunda mujer: Se levanta tarde y golpea a su hija porque aún no se ha peinado el cabello. Grita a su hijo porque aún no ha salido de la cama. Consecuentemente, todo el
mundo en la casa empieza a gritar y a generar desorden. A continuación, el esposo se levanta y abandona la casa en un estado de estrés, sin siquiera haber tomado el desayuno. De camino al trabajo, se detiene para tomar el desayuno en un Café; como resultado de ello, llega tarde al trabajo y losnegocios de los Musulmanes se retrasan (en todos los sentidos).
La primera mujer: Tan pronto como sus hijos se han marchado al colegio, y su marido se ha ido al trabajo, se toma una hora más de descanso, y seguidamente recita su Hizb
diario de su Corán y escucha un Dars (discurso) Islámico en un canal Islámico de la antena parabólica. Luego, comienza a realizar las labores de casa, y prepara rápidos sándwiches
para sus hijos, antes de que regresen del colegio. Y finalmente, prepara el almuerzo.
La segunda mujer: Tan pronto como sus hijos se han marchado al colegio, y su marido se ha ido al trabajo, se mete directamente en la cama y se queda dormida hasta mediodía.
Nada más levantarse se marcha inmediatamente a visitar a sus vecinas. Cuando sus hijos regresan del colegio, no pueden encontrar a su madre en casa porque aún está
hablando con sus vecinas. En el momento en el que entra en su casa, un alboroto comienza a producirse. Luego prepara unos sándwiches rápidos para sus hijos.
La primera mujer: Está en la puerta de su casa esperando a que llegue su esposo para darle la bienvenida. Se la ve con una dulce sonrisa en su cara, unas bellas ropas y un
agradable perfume. Directamente le sirve la comida a su esposo, y seguidamente deja que su esposo se toma una pequeña siesta. Se lleva a sus hijos a otra habitación para que
hagan sus deberes.
La segunda mujer: El esposo llega a casa del trabajo buscando un poco de tranquilidad y paz; desgraciadamente, encuentra los zapatos y la ropa de sus hijos, tirada por toda la
casa. Su esposa le recibe con una mirada malversa, con sus vestimentas de cocina y desprendiendo un claro olor a cebollas. El almuerzo está preparado pero solo después de
una larga espera. El esposo intenta descansar un poco, pero no puede encontrar en toda la casa, un solo sitio tranquilo.
La primera mujer: Después del Salat Al-´Asr, ordena la casa y cambia de ropa a sus hijos. Ella, entonces, se prepara, en caso de que su esposo desee llevarles a visitar a sus
familiares. Sus hijos están jugando con su padre, quien está encantado de que sus niños estén limpios, y agradablemente vestidos.
La segunda mujer: Después del almuerzo, se marcha de nuevo a dormir. Sus vecinas la despiertan para tener sus charlas diarias. Ignora por completo su casa desordenada y a
sus sucios hijos.
La primera mujer: Después del Salat Maghreb e Isha´, se sienta con sus hijos, para enseñarles unas Surah cortas del Corán, y algunos Adkhaar (Súplicas) del Profeta Muhammad sws. Más tarde, les dice que hagan sus deberes, y se marcha a preparar la cena. Después de la cena, los niños juegan durante una hora y luego se marchan a dormir. Ella entonces entra en su habitación, para hablar con su esposo, después de haberse puesto sus mejores galas, y sus joyas. Ellos “duermen muy felices”.
La segunda mujer: Después del Salat Maghreb e Isha´, los hijos empiezan a jugar y a hacer un incesante ruido hasta la una de la madrugada, antes de irse a la cama. El esposo
encuentra imposible poder dormir debido al ruido. La esposa se mete en la cama matrimonial y ha ignorado a su esposo, habiendo sido completamente negligente con él.
¿Qué opinas realmente acerca de estas dos mujeres?

DESORDEN Y CONFUSIÓN.
El esposo llega a casa y encuentra esta en un estado completo de desorden. Sus hijos han estado jugando con sus juguetes; los juegos y la ropa de los niños, están completamente esparcidos por toda la casa. Los niños recibena su padre demasiado sucios y oliendo mal, y su esposa con una mirada desagradable y de mal humor.
Pide el almuerzo pero aún no está preparado. Le sirven el almuerzo muy tarde y luego se marcha a su habitación para intentar descansar un poco. Desgraciadamente, la cama no
está hecha. Sigue en el mismo estado que estaba cuando se levantó esa misma mañana. La habitación está desordenada. El biberón del bebé está sobre la cama, el suelo está lleno de restos de galletas y comida…etc. El pobre esposo encuentra muy difícil tomar una siesta, y lo peor de todo es que su esposa le ignora.
¿Qué puede hacer este pobre hombre?

LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.
Una de las obligaciones más importantes para una esposa, si desea ganarse el corazón y el placer de su esposo, es dar asus hijos una educación Islámica. Ella debería inculcarle a sus hijos, el amor por Allah, y por Su Mensajero sws y educarles conociendo la verdadera Fe Islámica.
Un niño es como un radar, ya que retiene absolutamente todo lo que ve y escucha delante de él. Si su madre es honesta, casta, sincera y valiente, el hijo o la hija será criado en un
ambiente sano y respetable. No obstante, si la madre se desvía y es poseedora de principios inmorales y corruptos, los hijos heredarán de su madre esas cualidades malvadas.
(Khayriyyah Sabir, de su libro “Dawr al-Umm Fi Tarbiyyati at-Tifli al-Muslim”). Incluso si el hijo o la hija nacen en al-Fitrah (Islam),sus padres deberían guiarles por el camino recto del Islam y enseñarles la verdadera Fe; de otro modo, sería dirigido al camino equivocado, si ellos (los padres) fueran negligentes con la educación de los niños. El Profeta Muhammad sws. Tenía tanta razón cuando dijo: “Ningún bebé nace más que en estado de Al-Fitrah (Islam) y entonces sus padres les hacen Judíos, Cristianos o de otra religión.” (Sahih Al-Bujari bajo la autoridad de Abu Hurairah).
Imam Al-Ghazali, redactó esta lista de objetivos en una educación Islámica para los hijos de los Musulmanes:
· 1. Enseñarles el Corán, la biografía de los Profetas y Mensajeros y la Shari´ah.
· 2. Enseñarles a obedecer a sus padres, así como respetar a sus profesores y mayores.
· 3. Mantenerles lejos de las malas compañías, porque el comportamiento y los modales son transferidos por imitación.
· 4. Alabarles y recompensarles en público si han llevado a cabo una buena acción. Sin embargo, si ellos cometieran un mala acción o un pecado, deberían ser amonestados o reprendidos en privado, y no regañados en público, sobre todo frente a sus amigos. También, deberían estar acostumbrados a la modestia.
· 5. Acostumbrarles a la entereza, a la resistencia y a la paciencia.
· 6. Acostumbrarles a una vida sin comodidades, y no a una vida llena de consentimiento y confort.
· 7. A prohibirles los insultos, las calumnias y la frivolidad.
· 8. A estar prevenidos y aconsejados contra las malas obras y los pecados, tales como el robo, la deslealtad,el lenguaje obsceno y las ganancias ilícitas de trabajos ilícitos.
· 9. Permitirles (a los hijos) la práctica de Educación Física y deportes, pero solo después de haber completado antes sus deberes Islámicos y sueducación.
· 10. Preocuparse cuidadosamente de tener a un hijo/a educado/a desde su nacimiento, ya que sus almas aún son puras y recientes, porque todo lo que se le enseña a un niño se le grava en la mente, ya sea bueno o malo. (Sheikh Ahmed al-Hisin, “Al-mar´ah al-Muslimah Amanaat-Tahadiyyaat”).
Pido a Allah que nos conceda unos descendientes piadosos y virtuosos.
Este consejo contiene unas lecciones muy importantes y lo he recopilado de Saeed al-Jandoul, de su libro “Al-Jins Ann-Na´im Fi Dhili Al-Islam”.
Hermana en el Islam: El Islam te ha honrado y te ha dado derechos y obligaciones. Y debes saber que estos derechos de los que te hablo, no habían sido alcanzados y/o disfrutados
por ninguna otra mujer en ningún otro lugar o tiempo. Estos derechos y obligaciones son incomparables en ninguna civilización humana. Te dan el derecho, hermana, a estar
orgullosa de tu religión (Islam), y aferrarte a sus enseñanzas. Estas enseñanzas son el camino a tu felicidad en este mundo y en el Más Allá. Por lo tanto, para conocer con certeza todos los derechos que el Islam te ha otorgado, deberías estudiar tu religión en profundidad. Esto te dará la posibilidad de ver claramente que esta gloriosa religión te ha dado más de lo que muchas otras mujeres Musulmanas, que están influenciadas por el mundo occidental, aclaman hoy. Estas mujeres Musulmanas del mundo Occidentalizado (Europa y América), están empeñadas en creer que las mujeres Musulmanas no tienen derechos; esa es la razón por la que son conducidas erróneamente a luchar por una causa determinada, la cual no tiene raíces en nuestra Sociedad Musulmana.
Hermana en el Islam: Tú estás viviendo bajo la bandera o el estandarte del Islam, y este es completo ya que cubre todos los aspectos de la vida humana. Tú eres y estás respetada,
así como totalmente protegida por las leyes de esta religión. Consecuentemente, deberías tener tu propia personalidad, que es diferente a la personalidad de los incrédulos. Acatando las Leyes y Órdenes de Al-lah, darás un ejemplo perfecto y una imagen brillante de una mujer Musulmana practicante y justa. Y junto con tus valores morales y buen comportamiento, darás el mejor ejemplo en cuanto a honestidad, castidad y pureza se refiere. Hermana en el Islam: No te dejes llevar por el encanto y la seducción del mundo, las tradiciones y la civilización Occidental. Si lo haces, acabarás como una perdedora. Ya
deberías saber lo que es bueno y lo que es malo para ti. Deberías evitar el ejemplo de las mujeres que rechazan sus valores morales Islámicos así como su Fe. Hermana mía, el
Islam ha iluminado tu mente, por lo que no debes seguir el curso de ninguna otra mujer que tenga diferentes principios o Fe que tú. Deberías adherirte a tu Fe y a tu ética porque tú
estás en el camino correcto, y otras están en el camino de la perdición. Por otra parte, debes ser paciente cuando seas señalada por el criticismo y la condena de las personas
corruptas y desviadas. La lucha entre lo justo y la falsedad, entre el bien y el mal, y entre las personas justas y las malvadas continuará hasta el Día del Juicio Final.
Hermana en el Islam: Siguiendo el camino recto, y con tu buen comportamiento, proporcionarás a la sociedad una generación buena y respetuosa, que conoce sus obligaciones hacia Allah y hacia la sociedad en si. Hermana mía, tú eres la única mujer
capaz de hacer de tu hogar una escuela, en la cual tus hijos aprenderán todo lo que es bueno y bello. Deberías esforzarte por criar a tus hijos, basando su educación en unos correctos valores morales. No dejes nunca a tus hijos en manos de una “canguro” no-Musulmana o les envíes a una escuela No-Islámica. Si lo haces, contribuirás, intencionada o inintencionadamente, a guiarles hacia una religión y fe diferentes a las suyas. Hermana mía, no seas responsable de la desviación y secularismo de tus hijos, porque Allah no acepta ninguna otra religión que no sea el Islam.
No deberías arriesgarte, enviando a tus hijos a los colegios de tus enemigos, y aún así, esperar una educación Islámica.
Tarde o temprano, acabarás con hijos que estén ligados espiritual o intelectualmente a sus maestros No-Musulmanes. Ellos tendrán diferentes tradiciones, principios y valores.
Nunca caigas en el error de que un maestro, maestra o colegio No-Musulmán pueda llegar a darles a tus hijos una educación Islámica. Ese sería, desgraciadamente un grave
error.
Hermana en el Islam: El Profeta Muhammad sws, dijo:“Ninguno de vosotros habrá completado su Fe hasta que desee para su hermano (en Islam), lo mismo que desea para
si mismo.” Por ello, tengo la esperanza de que reflexiones y te comprometas, en todos los aspectos de la vida, a las Órdenes de Allah, y evites todo aquello que no Le complace.
Siguiendo estas simples directrices, alcanzarás la felicidad en este mundo y en el Más Allá.