Bienvenidos hermanos y hermanas a este pequeño espacio dedicado a ustedes

Bienvenidos hermanos y hermanas a este pequeño espacio dedicado a ustedes
Nuestros sufrimientos son caricias bondadosas de Dios, llamándonos para que nos volvamos a Él, y para hacernos reconocer que no somos nosotros los que controlamos nuestras vidas, sino que es Dios quien tiene el control, y podemos confiar plenamente en Él.

FAMILIA EN ALLAH

FAMILIA EN ALLAH
Mensaje para los Padres: Enseñarás a tus hijos a volar, pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño. Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.

Buscar este blog

miércoles, 30 de junio de 2010

COMO HACER FELIZ A TU ESPOSO



El siguiente es un resumen del libro “Cómo hacer feliz a tu esposo”, de Muhammad ‘Abdul Halim Hamid.

1.Una hermosa recepción

Después de regresar del trabajo, la universidad, un viaje o lo que sea que los haya separado:

*      Comienza con un buen saludo.
*      Recíbelo con un rostro alegre.
*      Embellécete y perfúmate.
*      Comienza con buenas noticias y retrasa cualquier noticia mala hasta que haya  descansado.
*      Recíbelo con frases dulces y amorosas.
*      Esfuérzate por hacer una excelente comida y porque esté lista a tiempo. 

2.Embellecer y suavizar la voz

Solo para tu esposo, no debe hacerse esto en frente de hombres no-mahram (hombres con los cuales es lícito el matrimonio en caso de estar soltera).

3.Oler bien y embellecerse físicamente

*      Cuidar bien del cuerpo y la forma física.
*      Vestir ropa linda y atractiva, y perfumarse.
*      Bañarse regularmente y, luego del periodo menstrual, remover cualquier rastro de sangre y malos olores.
*      Evitar que tu esposo te vea con ropas sucias o desarregladas.
*      Evitar tipos prohibidos de adornos, como los tatuajes.
*      Usar el tipo de perfumes, colores y ropas que gusten a tu esposo.
*      Cambiar el estilo de peinado, los perfumes, etc. de tiempo en tiempo. Sin embargo, con estas cosas debes evitar el exceso y, por supuesto, solo lucir esto en frente de hombres mahram y mujeres.



    4.Las relaciones maritales

*      Apresurarse en iniciar relaciones cuando tu esposo siente deseos.
*      Mantener el cuerpo limpio y con buen aroma tanto como sea posible, incluyendo limpiarse de fluidos emitidos durante la relación.
*      Intercambiar frases de amor con tu esposo.
*      Dejar a tu esposo completamente satisfecho.
*      Elegir momentos adecuados y buenas ocasiones para excitar a tu esposo y animarlo a mantener relaciones maritales, por ejemplo, luego de regresar de un viaje, los fines de semana, etc.

5. Satisfacción con lo que Allah, glorificado sea, te ha dado

*      No debes deprimirte porque tu esposo sea pobre o tenga un trabajo sencillo.
*      Debes observar gente pobre, enferma o discapacitada y recordar a Allah, glorificado sea, y agradecer por todo lo que te ha dado.
*      Debes recordar que la verdadera riqueza está en la fe y la piedad.

6. Indiferencia ante las cosas mundanales

*      No debes considerar a este mundo como tu esperanza y no debe ser tu principal interés.
*      No debes pedir a tu esposo muchas cosas innecesarias.
*      El ascetismo no significa no disfrutar de lo que es bueno y permitido (Halal), sino que uno se debe preocupar por la otra vida y utilizar lo que Allah le ha dado para alcanzar el Paraíso (Al Yannah).
*      Animar a tu esposo a reducir los gastos y ahorrar algo de dinero para darlo en caridad y alimentar a los pobres y necesitados.

7.Apreciación

Según un hadiz del Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, la mayoría de la gente en el Infierno serán mujeres porque son desagradecidas y niegan lo bueno que se les ha dado.

*      El resultado de ser agradecida es que tu esposo te amará más y hará su mejor esfuerzo por complacerte más.
*      El resultado de ser desagradecida es que tu esposo estará decepcionado y comenzará a preguntarse: “¿Por qué debo hacer cosas buenas por ella si nunca lo aprecia?”

8.Devoción y lealtad

*      Especialmente en tiempos de problemas, ya sea en la salud de tu esposo o en sus negocios; por ejemplo, un accidente o la bancarrota.
*      Apoyarlo trabajando o con tu dinero o propiedades si es necesario.

9.Cumplir con sus requerimientos

*      En todo lo que te pida, a menos que sea prohibido (Haram).
*      En el Islam, el esposo es el líder de la familia y la esposa es su apoyo y consejera.

10. Complacerlo si está enojad

Primero que todo, trata de evitar lo que lo hace enojar; pero si no puedes hacerlo, entonces trata de apaciguarlo de la siguiente manera:

*      Si te equivocaste, entonces discúlpate.
*      Si él se equivocó, entonces:
*      Mantente tranquila y no discutas o  cede tu derecho (da el brazo a torcer) oespera hasta que se le pase en enfado y discute el asunto pacíficamente con él.

*      Si él se enojó debido a razones externas, entonces:
*      Guarda silencio hasta que se le pase en enfado.
*      Encuentra excusas para él, por ejemplo, que está cansado, que tiene problemas en el trabajo, que alguien lo insultó, etc.
*      No hagas muchas preguntas y no insistas en saber lo que pasó, diciendo, por ejemplo:

     -“¡Debes decirme lo que pasó!”

     -“¡Tengo que saber lo que te hizo enojar!”

     -“¡Estás escondiendo algo y tengo el derecho a saber!”

  11. Protegerte mientras él está ausente

*      Protégete de cualquier relación prohibida.
*      Guarda los secretos familiares, especialmente sobre la intimidad y cosas que al esposo no  le gustaría que otra gente supiera.
*      Cuida de tu casa y tus hijos.
*      Cuida de su dinero y propiedades.
*      No salgas de tu casa sin su consentimiento y usa el hiyab correcto.
*      Evita a personas que a él no le gusta que visiten.
*      No permitas que ningún hombre no-mahram esté a solas contigo en ningún lugar.
*      Sé buena con sus padres y familiares en su ausencia.

 12. Mostrar respeto por su familia y amigos

Debes recibir bien a sus invitados y tratar de complacerlos, especialmente a sus padres.

*      Debes evitar problemas con sus familiares tanto como puedas.
*      Debes evitar ponerlo en una posición donde tenga que escoger entre su madre y su esposa.
*      Muestra hospitalidad a sus invitados preparándoles un lugar bonito donde sentarse, buena comida, saludando a sus esposas, etc.
*      Anímalo a visitar a sus parientes e invítalos a tu casa.
*      Llama a sus padres y hermanas, envíales cartas, cómprales regalos, apóyalos ante sus problemas, etc.

13. Celos admirables

*      Los celos son una señal del amor de la esposa por su esposo, pero deben mantenerse dentro de los límites del Islam, por ejemplo, no insultar o hablar mal de otros faltándoles el respeto, etc.

*      No debes seguir o crear dudas infundadas.

14. Paciencia y apoyo emocional

*      Ser paciente cuando enfrentas pobreza o situaciones críticas.
*      Cuando enfrentas calamidades y desastres que te ocurran a ti, a tu esposo, a tus hijos, parientes o propiedades; por ejemplo, enfermedades, accidentes, muertes, etc.
*      Cuando enfrentas sufrimientos en la Da’wah, como encarcelamiento, persecución, etc.
*      Ser paciente y animarlo a mantenerse en el camino de Allah y recordarle el Paraíso.
*      Cuando te trata mal, contrarresta su maltrato con buen trato.

15. Ayudar en la Da’wah y el Yihad en obediencia a Allah

*      Colabora con tu esposo y recuérdale las diferentes formas de adoración, obligatorias y voluntarias.
*      Anímalo a rezar en la noche.
*      Escucha y recita el Corán individualmente y con tu esposo.
*      Escucha cintas y canciones islámicas individualmente y con tu esposo.
*      Recuerda mucho a Allah, Glorificado sea, especialmente después del Fayer y antes del Magrib.
*      Participa en la organización de actividades de Da’wah para mujeres y niños.
*      Aprende los reglamentos islámicos (Ahkam) y los buenos modales para las mujeres.
*      Apoya las actividades de tu esposo animándolo, ofrécele opiniones sabias, consolándolo en sus dolores, etc.
*      Cede algunos de tus derechos y una parte de tu tiempo con tu esposo por la Da’wah.
*      Anímalo a luchar por la causa de Allah y recuérdale que tú y tus hijos están bajo la protección de Allah, Glorificado sea.

16. Buen cuidado de la casa

*      Mantenla limpia, decorada y bien arreglada.

*      Cambia el arreglo de la casa de vez en cuando para evitar el aburrimiento.
*      Prepara buena y saludable comida.
*      Aprende todas las destrezas necesarias para manejar la casa; por ejemplo, la costura.
*      Aprende sobre educar a los hijos adecuadamente y de forma islámica.

17. Preservación de las finanzas y de la familia

*      No gastes de su dinero, incluso para caridad, sin su permiso, a menos que estés segura que él está de acuerdo en ello.
*      Protege su casa, carro, etc. mientras está ausente.
*      Mantén a tus hijos en buena forma, con ropa limpia, etc. Cuida de su nutrición, salud, educación, modales, etc.
*      Enséñales el Islam y cuéntales historias de los Profetas y Compañeros.

martes, 29 de junio de 2010

LA MUJER MUSULMA


La identidad de la mujer musulmana se define a través de múltiples características que la diferencian del resto de las mujeres. En cuanto a su fe, cumple con sus obligaciones con Allâh (al igual que el hombre) realizando sus raciones, pagando su Zakât, ayunando en el mes de ramadán,participando del Hayy, leyendo el Corán y obedeciendo siempre los mandatos de Allâh.En su relación con otras personas ella trata a la gente con respeto, evita mezclarse con los hombres que no son mahram, sabe dar consejos, es obediente con su marido y respetuosa con sus padres, educa bien a sus hijos y es la mejor vecina. Se destaca por su carácter, es veraz, fiel, amable,tolerante, sincera y generosa. No es chismosa ni orgullosa, y jamás calumnia ni engaña a las personas.

En cuanto a su propio ser, la mujer musulmana busca el conocimiento, nunca deja de leer y estudiar. Procura siempre estar en compañía de gente recta y participa de reuniones religiosas. Cuida su cuerpo, su aspecto personal y se embelleces únicamente frente a su esposo prestando especial atención a su vestimenta para salir de su casa. Cuando decimos que la mujer musulmana es recatada en su forma de vestir, nos referimos specíficamente al uso del Hiyâb y a la forma en que cubre su cuerpo en presencia de hombres que no son mahram. Sobre este último aspecto concentraré mi trabajo.

En una sociedad que designa un espacio público para el ejercicio de la prostitución, absuelve a quienes abusan de menores y mujeres y aprueba los contenidos sexuales de lo que ven nuestros hijos en televisión mientras miran sus programas infantiles, es muy poco lo que se puede discutir sobre un código de vestimenta que no exponga los atributos femeninos y sería una utopía pedir que la moda incite a las jóvenes a cubrir sus cuerpos para salir a la calle. Evidentemente no está en nuestras manos decidir sobre estos temas, pero sin lugar a dudas no podemos ponerlos como escudo frente a lo que para nosotras es una obligación.¿Viste como me miran? ¿Cómo voy a ir a mi trabajo con Hiyâb? ¿Qué van a decir? ¿Con este calor? ¿No escuchas lo que te dicen por la calle? ¿Ves como se ríen? Cuando vengo a la mezquita siempre me cubro. Es muy difícil vestir así todo el tiempo en un país occidental. Nadie te entiende.
Todos te juzgan. Te miran con miedo. Creen que estás enferma o loca. No. No es que no quiera. Yo NO PUEDO usar Hiyâb.. Tristemente estas palabras suenan familiares, pero mucho más lamentable aún es saber que existen miles de excusas más para seguir desobedeciendo a Allâh.En este trabajo trataré de probar que estas frases no son meramente prejuiciosas sino que se refieren a los sentimientos y modo de muchas musulmanas occidentales.Para lograrlo, diseñé una encuesta anónima y la distribuí a cuarenta y dos mujeres musulmanas .entre las cuales me incluí a mí misma . sobre el uso del Hiyâb en distintos ámbitos y sus opiniones acerca de cuándo y por qué dejan de usarlo. Mediante el análisis de las respuestas, intentaré demostrar cómo observar el Hiyâb es un aspecto esencial de la identidad de la mujer musulmana. Antes de comenzar este análisis, resumiré algunos conceptos islámicos que servirán de marco teórico de este trabajo.

Allâh ordenó a las creyentes que cubran sus encantos y especificó aquellas personas ante las cuales la mujer puede quitarse el Hiyâb. Allâh dice en el Sagrado Corán:Y diles a las creyentes que recaten sus miradas, se abstengan de cometer obscenidades, no muestren de sus arreglos y adornos más que lo que está a simple vista [como el rostro y las manos], cubran sus pechos con sus velos, sólo muestren sus encantos [más allá del rostro y las manos] a sus maridos, sus padres, los padres de sus maridos, sus hijos, los hijos de sus maridos, sus hermanos, los hijos de sus hermanos, los hijos de sus hermanas,las mujeres, sus esclavas, sus sirvientes que tengan deseos sexuales, los niños que todavía no sienten atracción por el sexo femenino, y [diles también] que no golpeen con los pies al caminar para que no se escuche el sonido de sus ajorcas [y llamen la atención de los hombres]. Y pedid perdón a Allâh por vuestros pecados ¡Oh, creyente!, que así tendréis éxito [en esta vida y en la otra].Sûrah de la Luz 24: 31.

Vestir el Hiyâb no significa solamente llevar un pañuelo en la cabeza, hay ciertas condicionesque también se deben observar:
1- La ropa debe ser holgada, lo suficientemente larga como para cubrir todo el cuerpo y que no sea traslúcida.
2- Si utiliza pulseras u otros adornos, no deben hacer ruido al caminar.
3- El tipo de tela, diseño y colores no deben llamar la atención.
4- En su forma de vestir no debe parecerse a un hombre. El Profeta dijo: Allâh maldice a los hombres que se visten con ropa de mujer y a las mujeres que se visten conropa de hombre..

La mujer musulmana debe cubrir sus atributos femeninos porque Allâh así lo ordena. Parte de la sabiduría detrás de esta orden es proteger el honor de la mujer. Allâh confirma esto en el Corán cuando dice:¡Oh, Profeta! Dile a tus mujeres, a tus hijas y a las mujeres de los creyentes que se cubran [todo el cuerpo] con sus mantos; es mejor para que se las reconozca y no sean molestadas. Allâh es Absolvedor, Misericordioso. Sûrah de Los Aliados, 33: 59
Si una mujer se cubre, los hombres inmorales y corruptos sabrán que no son parte de su presa. El Profeta advirtió a las mujeres que muestran sus encantos en un Hadîz transmitido por Muslim y narrado por Abu Hurairah. El Mensajero de Allâh dijo: En el Infierno hay dos tipos de personas: quienes usan sus látigos como colas de vaca para golpear a la gente, y las mujeres que aún vestidas parecen desnudas y caminan de modo seductor moviendo sus cabezas como jorobas de camello de un lado a otro. No entrarán al Paraíso, ni percibirán su fragancia a pesar de que su fragancia se perciba desde muy lejos.. El Sheij Al Nawawi explicó este Hadîz y dijo que .las mujeres que aún vestidas parecen desnudas. se refiere a las mujeres que visten ropa ajustada o transparente de modo que se notan las formas de su cuerpo. También dijo que sus cabezas como jorobas de camello. se refiere a cómo se arreglan el cabello en rodetes altos de forma tal que llaman la atención al caminar porque se balancea de un lado a otro.

La mujer debe comprender que cualquier orden que Allâh le haya dado es para su propio beneficio y sólo provocará felicidad para ella misma, para su familia y para toda la sociedad. Al cubrirse, la mujer obtiene una gran estima, se protege del acoso de los hombres y purifica su entorno. El Hiyâb es una forma de identificar a las mujeres musulmanas para distinguirlas y darles un lugar honorable dentro de la sociedad.

El Islam brega por una sociedad limpia en la que no se provoquen deseos que lleven luego a cometer actos ilícitos como la fornicación o el adulterio. También nos enseña a diferenciar entre la virtud y el vicio y nos insita hacia lo bueno prohibiendo lo malo para constituir una sociedad sobre la base de la verdad, la pureza, la justicia y la igualdad. La naturaleza humana tiene en sí misma cosas buenas y cosas malas, es por eso que en ocasiones actuamos correctamente y otras no. Sin embargo, Allâh ha abierto la puerta del arrepentimiento y del perdón. Cuando volvemos a Allâh, Él perdona nuestros pecados.

domingo, 27 de junio de 2010

Las estrategias de Shaitán para desviar al creyente



Dijo [Shaitán]: Por haberme descarriado acecharé a los hombres para apartarlos de Tu sendero recto. Procuraré seducirles por delante, por detrás, por la derecha y por la izquierda; y verás que la mayoría de ellos no serán agradecidos”. (7: 16-17)
Shaitán no se presenta ante la persona y le dice: “Deja de comportarte correctamente y comete todos los pecados para que te cuentes entre los miserables de esta vida y en el Más Allá”. Porque si así se comportara, nadie lo seguiría. En cambio, utiliza distintos métodos sutiles para engañar a los creyentes, que si el creyente no los sabe reconocer, puede llegar a desviarse del camino correcto.
Las estrategias pueden dividirse en dos categorías.
Primero, cuando  cambia las apariencias de la realidad, haciendo parecer lo bueno malo y lo ilícito lícito y  segundo, explotando las debilidades propias del ego del ser humano.
La primera categoría: el cambiar la apariencia de la realidad, puede dividirse en ocho estrategias:
1)      Embellecer lo perjudicial
2)      Falsas promesas y esperanzas 
3)      Shaitán aparece como un consejero sincero 
4)      Shaitán hace olvidar a la persona aquello que le es beneficioso
5)      Los embriagantes
6)      Las apuestas
7)      La idolatría
8)      Intentar conocer el futuro

La segunda categoría: explotar las debilidades propias del ego.
Este grupo tiene 7 estrategias:

1)      Tomar una posición extrema
2)      Impedir al siervo actuar usufructuando la comodidad y la pereza
3)      Infundir miedo en los corazones de los creyentes
4)      Seducir al ego a través de los deseos y las pasiones 
5)      Generar dudas en el corazón
6)      Las debilidades del ego
7)      La indiferencia a practicar aquello es obligatorio


Shaitán incita al hombre a desobedecer a Allah alegando dar consejo sincero. Así fue como juró a Adán diciéndole: 
Y les juró: Yo os aconsejo para vuestro bien”. (7: 21) 
Wahb Ibn Munabbih relató una historia muy interesante que evidencia esta estrategia:  
“Hubo una vez un monje piadoso del pueblo de Israel. Era la persona más piadosa de su época. Había tres hermanos que tenían una hermana joven. Al ser llamados para acudir a la guerra, no supieron con quien dejar a su hermana. Acordaron entonces dejarla a cargo de esta persona piadosa, porque confiaban en él. Entonces fueron para preguntarle si podían dejarla con él. Ella estaría en el edificio contiguo al suyo y a su cuidado, hasta que ellos volvieran de la guerra. En un principio el piadoso se negó y buscó refugio en Allah de ellos y de su hermana. Pero persistieron hasta que finalmente aceptó. Les dijo: ‘Dejadla en la casa contigua a mi lugar de culto’.
La joven permaneció junto al lugar de culto del piadoso por algún tiempo. Él dejaba la comida para ella ante la puerta, cerraba con llave su puerta y volvía a su lugar de culto. Entonces le avisaba que podía salir de la casa y tomar la comida. Fue entonces cuando Shaitán se le acercó de manera imperceptible, animándolo a que la tratara más amablemente. Le dijo que no era bueno dejar que la mujer saliese de su casa durante el día porque algún hombre podría molestarla. Que sería mejor que él mismo llevase la comida hasta su puerta, porque sería una obra piadosa en su favor. Así fue que comenzó a llevar la comida hasta su puerta, pero sin hablarle.
Entonces Shaitán vino nuevamente y lo animó a hacer buenas obras y conseguir más bendiciones. Le dijo: ‘Si llevaras la comida hasta dentro de su casa conseguirías mayor recompensa’. Continuó animándolo durante algún tiempo hasta que el siervo comenzó a llevar la comida hasta dentro de la casa.
Entonces Shaitán vino nuevamente y lo animó a que hiciese el bien. Le dijo: ‘Si hablaras con ella, aliviarás su miedo, angustia y soledad’. Así fue que comenzó a hablar con ella desde su lugar de culto. 
Pero una vez más Shaitán volvió. Le dijo: ‘Si bajas hasta la puerta de tu casa, y ella hasta la puerta de su casa mientras hablan, será más reconfortante para ella’. Continuó animándolo hasta que accedió a bajar y sentarse ante su puerta para hablar con ella. La muchacha salía de su edificio y se sentaba delante de su puerta y hablaban durante algún tiempo.     
Entonces Shaitán vino nuevamente y lo animó a que se esforzara todavía más en conseguir recompensas por tratarla bien. Le dijo: ‘Si salieras de tu lugar de culto y te sentaras cerca de su puerta sería más confortable para ella’. Y continuó exhortándolo hasta que lo hizo. Entonces Shaitán vino de nuevo. Esta vez le dijo: ‘Si entras en su casa y hablas con ella, y no haces que se muestre en público será incluso mejor para ti’. Continuó exhortándolo hasta que entró en su casa, pasando el día entero hablando con ella. Pero cuando la noche llegaba, volvía a su lugar de culto. 
Entonces Shaitán vino una vez más y comenzó a susurrarle sobre su belleza y tentándolo, hasta que el monje tocó su pierna y la besó. Pero Shaitán continuó susurrándole hasta que finalmente mantuvieron relaciones sexuales y ella quedó embarazada y dio a luz a un niño. Entonces Shaitán le dijo al monje: ‘¿Comprendes lo que los hermanos de la joven harán contigo cuando vean que ha dado a luz un hijo tuyo? No sabes si expondrán a la luz tu acción. Debes matar al niño para ocultar el asunto, ya que ella no contará nada por temor a que sus hermanos sepan lo que han hecho’.
Pero Shaitán volvió y le dijo: ‘¿Acaso piensas que ella ocultará a sus hermanos lo que hiciste con ella, y que mataste a su hijo? Debes matarla y enterrarla con su hijo’. Y continuó incitándolo hasta que la mató y la enterró junto a su hijo. Colocó sobre la tumba una piedra enorme y niveló el suelo. Entonces volvió a su lugar de culto y se dedicó a la oración. Permaneció así un tiempo hasta que los hermanos regresaron de la guerra. Cuando fueron donde el monje y preguntaron por su hermana, éste comenzó a lamentar su pérdida y llorar pidiendo misericordia por ella. Les dijo: ‘Ella era la mejor de las mujeres y aquella es su tumba’. Los hermanos fueron hasta la tumba y lloraron por su hermana pidiendo a Allah que tuviera misericordia de ella. Estuvieron ante la tumba durante unos días y luego volvieron a sus familias. Cuando sobrevino la noche y se durmieron Shaitán se presentó en sus sueños con la apariencia de un viajero. Comenzó con el hermano mayor, preguntándole por su hermana. Éste le dijo lo que el monje les había contado y cómo les había mostrado su tumba. Entonces Shaitán desmintió al monje diciendo: ‘No dijo la verdad, sino que ella quedó embarazada de él y tuvo un hijo. Pero luego mató a ambos y los enterró por temor a vosotros. Los enterró en un agujero que hizo en el lado derecho de la puerta de la casa que ella habitaba’. Y dijo lo mismo en el sueño de los otros dos hermanos.
Cuando los hermanos despertaron, quedaron sorprendidos de lo que habían visto. Cuando se encontraron dijeron: ‘Anoche tuve un sueño terrible’ y se contaron mutuamente lo que habían visto. 
El hermano mayor dijo: ‘Ese sueño es una pesadilla, ignórenlo’. Pero el más joven dijo: ‘No lo dejaré pasar, iré a ese lugar a investigar’. Así fue que fueron hasta el lugar descrito ante la puerta y al excavar encontraron a su hermana y su hijo enterrados como les había dicho. Al preguntarle al monje, éste confesó reconociendo lo que Shaitán les había dicho. Así que salió de su lugar de culto para ser juzgado.
Cuando lo ataron al madero para ejecutarlo Shaitán se apareció ante él y le dijo: ‘Ahora sabes que yo fui quien te tentó con la joven para que quedara embarazada y luego la matases junto a su hijo. Si me obedeces hoy y descrees de Allah, quien te creó y formó, yo te rescataré de esta dificultad, si inclinas el cuello ante mí en señal de postración’. El monje descreyó de Allah, inclinando su cuello, y fue en ese momento en que fue ejecutado, muriendo en la incredulidad”.
Son como Satanás cuando dice al hombre: ¡No creas! Y, cuando ya no cree, dice: Yo me desentiendo de ti”. (59: 16)
De la historia anterior podemos concluir que Shaitán para desviar a las personas no solo les hace creer que es un consejero sincero, pero que los lleva a través de un desvío gradual, paso a paso. Shaitán no se agobia ni se cansa de susurrar a los hombres. Cada vez que la persona comete un pecado, lo insta para que caiga en uno mayor, sin detenerse, hasta lograr la destrucción de la persona. Ésta es la metodología que Allah ha destinado para la creación. Si ellos se desvían del camino de Allah, Él le permite a Shaitán tomar control sobre ellos. 
Pero cuando se desviaron, Allah desvió sus corazones”. (61: 5)

Dijo Allah en el Corán
¡Oh creyentes! Los embriagantes, las apuestas, las ofrendas [a los ídolos] y consultar la suerte con flechas son una obra inmunda de Satanás. Absteneos de ello y así tendréis éxito”. (5: 90-91)
Shaitán insta a las personas a caer en estos actos, porque todos representan desvío en si mismos, provocando en quien los comete resultados perniciosos. Por ejemplo, el alcohol produce la pérdida de la conciencia, por lo que la persona comete en estado de ebriedad actos prohibidos y abandona la obediencia a Allah y puede causar perjuicios a otras personas. Ibn Kazir, en su comentario del Corán, citó las palabras de ‘Uzmân Ibn ‘Affân (Allah se complazca con él): “Apartaos del alcohol porque es la madre de todos los males. Hubo en los tiempos que os precedieron un hombre que se apartó de la gente para adorar a Allah. Una  mujer lo deseaba, entonces envió a su sirvienta para solicitarle su presencia a fin de ser testigo en un asunto. Cuando éste llegó a la casa, ingresó a un cuarto donde se encontraba la mujer con un niño y una jarra de vino. Ella le dijo: ‘Juro por Allah que no te solicité para que fueras testigo de algo, sino para que mantuvieras relaciones sexuales conmigo, o mataras a este niño o bebieras de este alcohol. Entonces (suponiendo que era lo menos perjudicial) tomó una copa y la bebió, pero luego pidió más de beber. Y no dejó de beber hasta que finalmente fornicó con ella y mató al niño. El alcohol y la fe nunca podrán permanecer juntos en una misma persona, por lo que uno de ellos abandonará a la persona rápidamente”
Shaitán anima a la construcción de estatuas y tumbas para que sean, con el pasar del tiempo, objetos de adoración. El culto a estatuas e ídolos ha estado presente tanto en tiempos pasados como en nuestros días. Los politeístas, adoran a estas representaciones al pedirles por sus necesidades. Les suplican en momentos de dificultad, se dirigen a ellos durante momentos de aflicción ofreciéndoles votos y promesas. Son muchas las personas que se han desviado de esta manera, tal como dijo orando el Profeta Abraham (la paz sea con él) a su Señor: 
...protégeme a mi y mis hijos, de que adoremos ídolos. ¡Señor! En verdad, ellos extraviaron a muchos hombres... (14: 35-36) 
La manifestación de la Fe, es la que hace detestar tales pensamientos y susurros de Shaitán, y considerarlos un asunto grave. El Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él)  al ser preguntado sobre el susurro de Shaitán contestó: “Es por la pureza de Fe”.
El gran sabio Shaqiq, clarificando los tipos de dudas que Shaitán crea en el alma de la persona dijo: “No llega ninguna mañana sin que Shaitán me tienda cuatro emboscadas: Por delante, por detrás, a mi izquierda y a mi derecha. Me dice: ‘¡No temas, porque Allah es Perdonador, Misericordioso!’ Por lo que recité en contestación: Yo en verdad, soy Remisorio con quien se arrepiente, cree, y obra bien, luego, se encamina bien”. (20: 82). Por detrás me asusta con el pensamiento que mis descendientes puedan quedar en estado de pobreza. Por lo que recito en contestación: Y no hay criatura en la tierra sin que sea Allah Quien la sustenta... (11: 6). Por la derecha me tienta con sexo fuera del matrimonio, así que recito: ...y el buen final [en esta vida y la otra] es para los temerosos”. (7: 128) y por la izquierda se me acerca en la forma de deseos. Por lo que recito: Y entre ellos y lo que deseaban se interpuso una barrera... (34: 54)”.  
Cada ser humano tiene puntos débiles. Shaitán penetra en esas debilidades para usufructuarlas. Estas debilidades incluyen, entre muchas otras: la debilidad, la desesperación, el desaliento, la desesperanza, la irreflexión, el egocentrismo, la vanidad, el orgullo, la ira, las dudas, la confusión, el miedo, la prisa, la codicia, la ignorancia, el materialismo, la opresión, la arrogancia, la pedantería y otras tantas. 
Wahb Ibn Munabbih relató que un monje le preguntó a Shaitán: “¿Qué característica del ser humano te es más útil para utilizarla en su contra?” Shaitán le respondió: “Su ira. Si un siervo es irascible, puedo manejarlo de la misma manera que un niño maneja su juguete”.
Si el musulmán se aferra firmemente a las enseñanzas del Islam, Shaitán no encontrará manera de desviarlo. Pero si, por el contrario, el musulmán, es negligente o perezoso en sus actos, Shaitán tiene la oportunidad de descaminarlo con alguna de sus estrategias. Dijo Allah: 
¡Oh, creyentes! Entrad todos en la religión del Islam [sometiéndoos a Allah] y no sigáis los pasos de Satanás; ciertamente él es para vosotros un enemigo declarado”. (2: 208)
Conocer estas estrategias nos sirve para mantenernos atentos a los intentos de Shaitán de desviarnos del camino correcto que Allah nos enseña en el Corán y el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) nos enseña en la Sunnah.
Quiera Allah concedernos luz para distinguir la verdad y fortaleza para aferrarnos a ella, y quiera Allah concedernos luz para distinguir el error y el desvío y darnos fortaleza para alejarnos de todo ello.
Escrito por:Lic. Muhámmad Isa García


viernes, 25 de junio de 2010

CONSEJOS DE UN SABIO PADRE A SUS HIJOS



El señor Hassan tenía tres hijos: Faruq, Abdullah y Qasim. Les quería mucho. Quería verles crecer como buenos musulmanes. El mismo señor Hassan era un buen musulmán. Se esforzaba por obedecer todos los mandamientos de Allah.
Un día, el señor Hassan pensó probar a sus hijos. Les dio a cada uno unos dulces y dijo: "Comed los dulces en un lugar donde nadie pueda verlos y cuando hayáis terminado, volved aquí."

Faruq cogió los dulces y fue a su habitación. Cerró la puerta desde dentro y se comió los dulces, pensando que nadie podía verle allí. Abdullah fue al sótano de la casa estando seguro de que no había nadie allí. Se comió los dulces en la oscuridad del sótano.

Qasim pensó y pensó en qué lugar podría comerse los dulces sin que nadie le viera. No pudo pensar en ese lugar. Cada vez que pensaba, se acordaba de que Allah le podría ver, y no se comió los dulces.

Faruq y Abdullah volvieron y explicaron al señor Hassan todo lo que hicieron. Qasim vino y devolvió los dulces a su padre diciendo: "No hay sitio que sea un secreto para Allah, y por ello no me he comido los dulces.

El Sr. Hassan estaba muy complacido con Qasim. 

El se sento y les dijo:Les recomiendo que teman a Allah, que respeten escrupulosamente sus ordenes,que tengan el corazón lleno de Su pensamiento, y que se pongan al abrigo de su alianza. Si temen que un camino les extravíe, no anden por él, puesto que si hay peligro de perderse, más vale abstenerse que explotar caminos peligrosos.

Ordenen el bien y serán hombres de bien. Reprueben el mal con sus actos y con sus palabras, y cada uno de ustedes hagan el mayor esfuerzo en apartar se de quien hace el mal. Tengan un conocimiento profundo de la religión. Tienes que acostúmbrarse a soportar las contrariedades, puesto que tener aguante por una buena causa es una excelente cualidad.

En toda cosa, busquen el refugio en Allah, encontrarán una caverna bien guardada y un poderoso protector. Busquen obedecer a Allah, teman Su castigo, y tengan aprensión de Su cólera, porque Él no ha ordenado sino aquello que es bello, y no ha prohibido sino aquello que es feo.

En sus contactos con otros tómense a ustedes mismos por criterio: desee para tus sus semejantes lo que desean para ustedes y evítenles lo que ustedes todo lo que ustedes se evitan. Igual como a ustedes no les gustaría ser burlados, no se burlen de otros; actúen con ellos tan bien como les gustaría que actuasen con ustedes, desaprueben de su parte lo que desaprueban de la de ellos, y admite para ellos lo que admiten para ustedes. No hablen de lo que no saben aunque sepan un poco, no digan lo que no les gustaría que se les dijese. Sepan que la vanidad es contraria a la sabiduría, y que es la plaga de la inteligencia.

Si encuentran el buen camino, muéstren tanta humildad como puedan para con tu Señor. No se dejen extraviar por el ejemplo de aquellos que idolatran la vida inmediata, y se consagran a ella con un furor animal. Reduce tus exigencias y gana tu vida honestamente. En efecto, a fuerza de perseguir los deseos, frecuentemente se va a la perdición. El ejercicio de un oficio, acompañado de la castidad, vale mejor que la riqueza asociada al libertinaje. El que habla demasiado desatina, y el que reflexiona ve claro.

La injusticia para con el débil es la más innoble de las injusticias. La razón consiste en tener la experiencia, y las mejores experiencias son aquella que te dan lecciones. Cuando tu hermano rompe los lazos que le unen a ti, fuérzate a reanudarlos, cuando él se aparta de ti, acércate a él y atráelo con buenas acciones, cuando él te huye, busca su compañía , cuando es culpable, perdónalo.

Aquel que pide, no siempre obtiene, y aquel que se conduce con rectitud no es frustrado siempre. No seas esclavo de otro, en tanto que Allah te ha creado libre. Sé sincero en tus consejos a tu hermano, que éste sea bueno o malo. Se suave con aquel que te trata mal, y él estará próximo a serlo contigo. No concedas una gran importancia a las injusticias que soportas, pus sus autores trabajan en su detrimento, y para tu beneficio. A aquel que te causa una alegría, tú no debes, en retorno, causarle una pena.

De todos los bienes que habrás poseído en este mundo, sólo te quedarán aquellos que te habrán permitido mejorar tu morada en la otra vida. Cuando te asalten las preocupaciones, defiéndete recitando las fórmulas que incitan a la paciencia, y haciendo uso de las certezas sanas.

El verdadero amigo es aquel cuya amistad no se desmiente en vuestra ausencia. Quien se contenta con su parte la conserva más largo tiempo.
Si se desea algo hasta el punto de morir de envidia, entonces es una victoria el renunciar a ello. La vida traiciona a aquel que confía en ella, y humilla a quien la honra.

Narró Ibn Omar que el Mensajero de Allah dijo:
"Todos vosotros sois pastores y todos vosotros sois responsables de vuestro rebaño. El gobernante es pastor y responsable de su gente o pueblo. El hombre es pastor en su casa y su familia. La mujer es pastora en la casa de su marido y sus hijos. El criado es pastor de la riqueza de su dueño y responsable de su rebaño. Vosotros sois pastores y responsables de vuestro rebaño".

Oh Allâh! Exalta a Muhammad y a su familia, como has exaltado a
Ibrahim y a la familia de Ibrahim. Tú eres digno de toda alabanza y
Glorificación.

¡Oh Allâh! Bendice a Muhammad y a la familia de Muhammad
como has bendecido a Ibrahim y a la familia de Ibrahim. Tú eres digno de toda
alabanza y glorificación

jueves, 24 de junio de 2010

MUJER HAZ DE TU HOGAR UN PARAISO


“¡Señor nuestro! Perdónanos nuestros pecados y nuestras extralimitaciones…!” Corán 3:147.

SE  AGRADECIDA DE LOS FAVORES
Al- Jaizaran era una esclava que el califa Al- Mahdi le compró al vendedor de esclavos y luego la liberó y se casó con ella. El cumplió los deseos se du esposa y nombro a dos de los hijos de esta como herederos. Pero cuando ella se enojaba, le gritaba a su esposo:” ¡Nunca has hecho nada bueno por mi!”.
Al- Barmakiiah era otra esclava que fue comprada por Al Mu´tamid Ibn ´Abbad, rey de Marruecos. La liberó y la hizo su reina. Cuando ella veía a las niñas esclavas jugando con barro, se llenaba de nostalgia  y quería jugar con barro como ellas, por lo que el rey ordeno que le prepararan una gran cantidad de perfume, en forma de barro, para que pudiera jugar con él. Pero cuando la reina se enojaba con su esposo, le decía: “Nunca has hecho nada por mi” El sonreía y le decía: “¿Ni siquiera el día del barro? Y la reina bajaba la cabeza avergonzada.
Es la naturaleza de las mujeres- excepto algunas- olvidarse de los favores que el marido hace cuando éste descuida el trato para con ellas. El Hadiz dice:” Oh mujer debes de dar en caridad, pues he visto que la mayoría de los habitantes del infierno son mujeres”. Alguien pregunto: “¿Por qué, Mensajero de Allah?”Dijo: “Es rápida para maldecir, difama en demasía y es ingrata con su compañero”.
El Profeta sws dijo: “Me mostraron el Infierno y la mayoría de sus habitantes eran mujeres; ello porque son ingratas con sus compañeros y también desagradecidas aun cuando son tratadas dignamente. Si las tratáis bien toda la vida, igualmente encontraran en vosotros algún defecto y dirán:” ¡ Nunca habéis hecho nada bueno por nosotras”! Si los hombres conocieran la naturaleza de las m se enfadarían, ni se preocuparían, ni tampoco se pondrían tensos cuando ellas demostrasen ingratitud y les reclamasen que nunca hicieron nada bueno, aún cuando hubieran dado todo por ellas.
Un sabio anciano dijo una vez: “Cuando tenia veinte años o treinta años, solía quejarme de todo, aún cuando estaba disfrutando, me quejaba de mi esposa, de las cosas que tenia, porque no sabía que era feliz. Ahora que tengo más de sesenta, sé muy bien cuán feliz era cuando tenía veinte o treinta años. Pero me di cuenta de ellos muy tarde. No me quedan más que recuerdos y lamentos. Si lo hubiera entendido en ese momento, habría vivido con una gran alegría y no hubiera encontrado razón alguna para quejarme mientras estaba en la flor de la juventud y tenía todo lo que un hombre puede desear tener, una esposa, unos hijos, una casa, una familia, pero ahora lo veo cuando el tiempo ya ha pasado y todo ha terminado.
A ti que estás leyendo estas palabras, te digo:
Estarás consciente de tu felicidad y la disfrutaras con todos tus sentidos, o la ignoraras y te la pasaras buscando todo aquello que no tienes, en cuyo caso serás presa de las quejas y el descontento. En ese caso, espera a que ese presente se convierta en pasado, luego lloraras y te darás cuenta de lo feliz que eras en ese momento, pero ya será muy tarde y no tendrás más que borrosos recuerdos.
Hermana y amiga en tus manos tienes la oportunidad de convertir tu hogar en un paraíso o en un infierno insoportable. Ustedes son como las estrellas en el cielo, la mujer musulmana virtuosa es la que trata a su marido amablemente y le obedece obedeciendo  a Señor. El Mensajero de Allah swt alabo a tales mujeres y las considero como las esposas ideales que los hombres deben apreciar. Al Profeta sws le preguntaron ¿Cuál es la mejor esposa? El dijo: “La que hace a su marido feliz cuando la mira, le obedece cuando le dice que haga lo que le disgusta ni dispone de sus bienes sin su consentimiento”.
Cuando Allah swt revelo este versículo:
“a aquellos que atesoren el oro y la plata no contribuyan por la causa de Allah (Pagando el Zakah correspondiente por sus bienes) anúnciales (¡Oh, Muhammad!) Un castigo doloroso…” (Corán 9: 34).
“Umar salió, y Zauban le siguió. Umar se presento ante el Profeta sws y dijo: Oh Profeta de Allah, este versículo a ocupado a tus compañeros”. El Profeta sws dijo: “¿Quieres que te cuente cuál es el mayor tesoro de un hombre? Una mujer virtuosa que, cuando la mira, le agrada, cuando le dice que haga algo, le obedece y si el está afuera de la casa ella le es fiel”.
Fue narrado que Umm Salamah dijo: El Mensajero de Allah swt dijo: “Toda mujer que muera y su marido este complacido de ella, entrara al paraíso”. Se esa mujer y serás feliz.
Recuerda que hay un lugar en la primera fila para ti, con tal de que pongas lo mejor de ti en todo lo que realices, sin importar las circunstancias, siempre da lo mejor. Tu eres la base para una vida feliz, una mujer debe recibir a su marido con calidez cuando este regresa; no debe enojarse si vuelve   o estresado. Por el contrario, debe estar siempre lista para cumplir con lo que este le pida, sin importar lo que sea, sin preguntar la razón de su enojo o su cansancio al llegar a la casa. Una vez que el hombre se cambió de ropa y se puso mas cómodo, entonces puede que le cuente a su esposa porque se siente así, y si no lo hace, no hay nada malo en que le pregunte, pero debe hacerlo de tal manera que su esposo sienta que se preocupa e interesa por él, y que le aflige el estado en que el llega al hogar.
Si la esposa nota que puede ayudar a su esposo a resolver el problema que le provoca malestar, entonces no debe dudar en hacerlo. Si lo hace, le quitara un peso de encima a su esposo, y sentirá que tiene una joya muy valiosa en su casa, la joya más valiosa del mundo.
No te sientas triste ni apesadumbrada por qué no pudiste terminar con un trabajo o por qué no puedes entender a las personas que están a tu alrededor; debes entender que el trabajo de las grandes personas nunca termina.